morfovirtual2018

Documento sin título

Morfovirtual 2018

 

DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ESTUDIANTIL DE LAS CIENCIAS MÉDICAS EN PINAR DEL RÍO. 2010-2018

Lázaro Pablo Linares Cánovas, 1 Liyansis Bárbara Linares Cánovas, 2 Lázaro Yoan Ordóñez García, 3 Luis Alberto Lazo Herrera4 , Adrián Alejandro Vitón Castillo
1 Estudiante de quinto año de Medicina. Alumno ayudante en Neurocirugía. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba. Correo electrónico: lp.knovas@ucm.pri.sld.cu
2 Estudiante de sexto año de Medicina. Instructor no graduado en Geriatría. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
3 Estudiante de sexto año de Medicina. Instructor no graduado en Medicina Intensiva y Emergencias. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
4 Estudiante de quinto año de Medicina. Alumno ayudante en Oftalmología. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
5 Estudiante de primer año de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Introducción
Dentro del quehacer de las ciencias médicas desempeñan un papel importante las actividades investigativas estudiantiles, consideradas como uno de los tres pilares de la formación universitaria contemporánea, atribuyéndosele gran importancia a nivel nacional e internacional.(1, 2)

Durante esta etapa universitaria realizar investigaciones científicas permite desarrollar el pensamiento crítico, adquirir habilidades de búsqueda de la información así como analizar y aplicar la toma de decisiones basada en la evidencia. De este modo, la garantía de la calidad profesional de un graduado universitario está muy relacionada con la adquisición de competencias durante toda su trayectoria estudiantil.(3, 4)

En dicho ámbito la producción científica constituye el medio por excelencia que permite a los educandos la difusión del conocimiento, cientificidad y formación profesional, de ahí su relevante importancia para los estudiantes en el pregrado.(5, 6)

Considerando que la investigación y comunicación científica constituyen un proceso indivisible que se denomina producción científica o producción académica;(7) este modelo del estudiante como investigador y productor de conocimiento orientado por el método científico no ha penetrado orgánicamente en el diseño curricular de las carreras de las Ciencias de la Salud en muchos países, donde la baja producción científica y creación de conocimiento por parte de estudiantes da cuenta de las limitaciones del sistema universitario, teniendo en cuenta que la Universidad es el lugar donde se desarrolla la investigación científica y se realza la transferencia del conocimiento.(3,8)

En las ciencias médicas, la actividad investigativa en el currículo debe estar acompañada por una intencionalidad prioritaria del aprendizaje en la producción científica como autor, lo que contribuiría a formar una actitud científica en la carrera y en su objeto de estudio que favorecería el desarrollo de nuevos intereses cognoscitivos y la necesaria motivación por la investigación científica,(6) por cuanto, los aportes de la investigación a la formación del personal de la salud durante el pregrado, constituyen un factor importante para continuar desarrollando estos estudios de rigor científico en la vida profesional.(9)

En este contexto, actualmente los estudiantes de las ciencias médicas cubanos se encuentran ante el reto de la publicación científica como última fase del proceso de investigación,(10) surgiendo una interrogante ante la escasa cantidad de artículos publicados en revistas indizadas por parte de estudiantes: ¿es una cuestión de falta de interés, desmotivación no definida o deficientemente direccionada?(6)

Para evaluar dicha producción científica se realizan con frecuencia estudios métricos que permiten explorar, detectar y mostrar información relevante o significativa en grandes volúmenes de documentos. Estos se caracterizan por su enfoque cuantitativo cuyos resultados son de utilidad para el equipo editorial y la comunidad científica. En este contexto, la bibliometría es considerada una herramienta mediante la cual se puede observar el estado de la ciencia y la tecnología a través de la producción global de la literatura científica, a la vez que los estudios bibliométricos han sido y serán objeto de grandes debates por la marcada importancia que tiene demostrar la veracidad de los resultados expuestos, llamando la atención de los distintos sectores relacionados con la actividad científica.(5)

Teniendo en cuenta lo planteado, los autores del presente se dan a la tarea de realizar el presente análisis bibliométrico que tiene como objetivo describir la producción científica de los estudiantes de las ciencias médicas en Pinar del Río, desde 2010 hasta septiembre de 2018.

Materiales y métodos
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la producción científica de los estudiantes de las ciencias médicas en el período comprendido de enero de 2010 a septiembre del 2018. Se tomó como universo las 63 revistas médicas cubanas, siendo seleccionada una muestra de 14 revistas que presentaban artículos con participación estudiantil, para un total de 184 artículos.

Los datos fueron obtenidos de forma manual mediante la consulta electrónica a través de la red Infomed. Las variables  estadísticas  utilizadas fueron: año  de publicación, cantidad de artículos, cantidad de autores, carrera, año académico y parámetros bibliométricos (tipo de estudio, nombre de la revista).

La información obtenida sobre los artículos publicados en la revista objeto de estudio se introdujo y procesó mediante una base de datos automatizada con la hoja de cálculo electrónica Excel 2013. Los cálculos estadísticos se realizaron con el mismo sistema de gestión y se utilizó el porcentaje y el promedio como medida de resumen. Para el análisis de la información se realizaron comparaciones con otros estudios consultados al respecto. Se mantuvieron además los principios bioéticos y la confidencialidad para el uso de las estadísticas.

Resultados
Semuestra (tabla 1), la relación de revistas consultadas con participación de estudiantes pinareños, constatándose mayor cantidad de artículos publicados en la Revista Universidad Médica Pinareña (86,9 %), órgano oficial de publicación estudiantil, para los estudiantes de este territorio, presto además para la publicación de artículos estudiantiles de otras provincias, igual carácter presentado por la Revista 16 de abril, segundo destino de los artículos de estudiantes pinareños (4,0 %).

Se constató (figura 1) un aumento de la cantidad de artículos publicados en los últimos años del estudio, contándose con un patrón ascendente, con par de picos en los años 2014 y 2018 (con el 15,4 y el 19,4 % de los artículos). 

Se constató en la muestra (tabla 2) analizada predominio de los estudiantes de la carrera de Medicina (94,5 %) a los que correspondió el 93,1 % de los artículos publicados. Le siguieron los estudiantes de estomatología (4,2 %) y los de Tecnología de la Salud (1,3 %). La distribución de los estudiantes según el año académico mostró predominio de los artículos de los estudiantes de segundo año de forma global (31,1 %), mientras dentro de la carrera de Medicina lo hicieron los de tercero (21,8 %) seguidos por los de sexto (21,0 %).

Dentro de los artículos publicados (figura 2), los artículos originales constituyeron la mayoría (50,9 %) lo que presupone una fortaleza ya que en estos trabajos aparecen los resultados de la investigación científica más relevante y propia; seguido de las revisiones bibliográficas (16,0 %) y los artículos de actualidad en las ciencias sociales y humanísticas (10,3 %).

Discusión
La investigación y publicación científica estudiantil han aportado gran caudal de conocimientos a la ciencia.(11) Las tendencias actuales evidencian al estudiante, más allá de un aprendiz, como autor de sus propios trabajos. En tal sentido la revista estudiantil juega un papel protagónico en la difusión de la investigación que producen los estudiantes de las ciencias médicas. Su producción científica ha presentado un aumento en los últimos años,(10) ratificando con ello el perfil investigativo del futuro egresado de las ciencias médicas.

Algunos estudios indican que existen ciertos factores que se relacionan positivamente con el hecho de producir artículos científicos: el pertenecer a una sociedad científica estudiantil, contar con una adecuada asesoría docente o haber participado en grupos de estudio favorecen e influyen positivamente en la motivación de publicar artículos científicos.(12,13)

Basados en las experiencias propias e internacionales, se recomienda que dentro de una facultad se estimule la creación de revistas científicas estudiantiles, así como aumentar la periodicidad de las que ya pudieran existir sin perder el rigor y la calidad científica, a la vez que se potencie en los estudiantes el incentivo a participar en congresos y jornadas científicas, donde se socialicen y consoliden los resultados científicos como preámbulo a la publicación científica.(3)

La investigación, en la Educación Médica Superior, debe comenzar en el pregrado. El plan de formación incluye estrategias curriculares que contemplan la realización de un trabajo de investigación y su posible publicación. Pero el número de artículos publicados por estudiantes es muy exiguo.(1)A veces el ser estudiante de por sí puede ser el motivo de la denegación de publicación, hasta el punto de ser referida la posibilidad de que algunas revistas menosprecien los trabajos estudiantiles, llegando al punto de ser rechazados sin previa revisión.

La razón que justifica la necesidad de investigar y publicar en las universidades de ciencias médicas es la de preparar estudiantes con habilidades y conocimientos nuevos, que tengan una formación académica  adecuada en un mundo en acelerado desarrollo. Y esto es así porque la sociedad requiere de un capital humano con una formación de excelencia para resolver sus problemas más inmediatos; contribuir a acrecentar ese capital es una de las misiones más importantes de las universidades de ciencias médicas. La herramienta fundamental para lograrlo es la ciencia; por eso es necesario publicar los resultados de las investigaciones.(14)

En este marco, es entonces es difícil entender cómo aún las personas en formación y profesionales en ciencias de la salud y hasta los mismos docentes universitarios no les interese la realización de procesos de investigación, lo cual está evidenciado por la baja publicación. Una de las posibles razones sea el simple hecho que se subestime la necesidad en la formación de pregrado en investigación y se crea que este espacio de formación sea para aquellos profesionales que realicen estudios postgraduados (especialidades médico-quirúrgicas, maestrías, doctorados y posdoctorados).(15)

La modalidad más empleada por estudiantes fueel artículo original, resultado coincidente con Gonzalez-Argote JA et al.(1), y similar a otros estudios.(5,16,17) Por su parte entre los artículos, uno de los más difundidos en la actualidad son las cartas al editor o director, una de las alternativas que encuentran los estudiantes para iniciarse porque evalúan críticamente un artículo previamente publicado.

En la Revista Universidad Médica Pinareña se recibe anualmente un elevado número de Artículos Originales pero su revisión concluye en decisiones de rechazo o solicitud de renovación que autores desestiman y no reenvían por su perfil una nueva propuesta, pero, a pesar de un ligero decremento en los últimos años, se aprecia el auge en otras secciones de importancia y calidad científica.(18)

El predominio de los Artículos Originales representa el 54,9 % del total de artículos publicados, lo que es parte de la política de cualquier revista científica. Publicar con prioridad los resultados de las investigaciones a través de trabajos originales está acorde con los lineamientos establecidos en Cuba por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).(5)

Muchos estudiantes buscan en complejos compendios estadísticos las herramientas iniciales para introducirse en el mundo de la producción de ciencia, sin percatarse que el primer paso en esta dirección es mucho más atractivo y cercano: la lectura crítica de artículos ya publicados en las diferentes revistas.La satisfacción de ver el producto final de un trabajo investigativo, su publicación, llena de regocijo y a la vez constituye motivación e impulso para superar lo logrado y emprender una nueva investigación, la clave está en comenzar.(4)

La forma de participación del estudiante refleja su impacto en el trabajo que precede a la publicación. Además se observa una gran diferencia entre el número de estudiantes de medicina y los de otras carreras de las ciencias médicas. El año académico que cursa el estudiante es un indicador indirecto de su evolución al transitar por el pregrado. En Cuba, los estudiantes reciben Metodología de la Investigación en el cuarto semestre y algunos autores coinciden en que no logran el desarrollo de las habilidades y hábitos propios del trabajo científico.(1)

La conducción de una revista científica es siempre una tarea que requiere el máximo de atención. En Cuba, en el Ministerio de Salud Pública y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas a pesar de que cuenta con un gran número de publicaciones seriadas, solo existe una revista nacional dedicada a los estudiantes de las ciencias médicas y eso evidentemente constituye una fortaleza para el país, pero a la vez un gran compromiso por ser el órgano científico que representa el quehacer de los estudiantes de las ciencias médicas, de ahí que lo que se publica en ella es lo que el mundo puede interpretar de la ciencia estudiantil en nuestro país. La razón que justifica la necesidad de investigar y publicar en las universidades de ciencias médicas es la de preparar estudiantes con habilidades y conocimientos nuevos, que tengan una formación académica adecuada en un mundo en acelerado desarrollo. Y esto es así porque la sociedad requiere de un capital humano con una formación de excelencia para resolver sus problemas más inmediatos; contribuir a acrecentar ese capital es una de las misiones más importantes de las universidades de ciencias médicas. La herramienta fundamental para lograrlo es la ciencia; por eso es necesario publicar los resultados de las investigaciones.(14)

El camino hacia la plenitud investigativa se hace mucho más fácil cuando nos mueve la motivación de la superación personal. Si a todas las trabas que dificultan hoy en día la publicación en el pregradosumamos el desinterés de los estudiantes hacia la búsqueda de los conocimientos, entonces nunca podremos defender nuestros espacios dentro de los congresos, revistas y fórum de ciencia.(19,20)

Conclusiones
La producción científica de los estudiantes pinareños si bien muestra mejorías, todavía está muy distante de lo esperado, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes que pertenecen a la Universidad. Dicha situación va en contra de las actuales directivas y aspiraciones del sistema nacional de salud y de las autoridades universitarias, haciéndose un llamado a incrementar la participación estudiantil en la esfera investigativa, y en especial en la publicación de artículos, como última etapa del proceso investigativo.

Bibliografía
1. Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en revistasmédicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Investigación educ. médica  [revista en la Internet]. 2016  Sep [citado  2018  Sep  14] ;  5( 19 ): 155-163. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572016000300155&lng=es 
2. Herrera Miranda GL. Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades investigativas. RevCiencias Médicas [revista en la Internet]. 2014; 18(4):639-652. [citado 2016 Ene 6] Disponible en:http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400010&lng=es
3. Castro-Rodríguez Y. Estrategias para aumentar la producción científica desde el pregrado. 16 de Abril. 2018;57(269):145-146. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/download/685/pdf_178
4. Fornaris-Cedeño Y. Producción científica estudiantil: es hora de comenzar. 16 de Abril. 2017;56(266):143-144. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/download/621/pdf_145
5. Valdés González I, Linares Cánovas LP, Miló Valdés CA, González-Rodríguez R. Estudio bibliométrico de la Revista Estudiantil Universidad Médica Pinareña, 2010-2016. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2017 [citado 2017 Aug 21]; 13(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/393
6. Fernandez Díaz Y. Necesidad de un promotor para incentivar la producción científica en el estudiante de ciencias médicas. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [en línea]. 2016 [consulta: 02 Sep 2018]; 20(3): 277-278. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2714
7. Maletta H. Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científica. Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social. 2009. Disponible en: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/viewFile/108/72
8. Organización de la Naciones Unidad. UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior – 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París; 2009. Disponible en: http://submission.scielo.br/index.php/aval/article/viewFile/20402/1885
9. Garcia-Rivero AA, Gonzalez-Argote J, Dorta-Contreras AJ. Indicadores cienciométricos de la Revista 16 de Abril. 16 De Abril [en línea]. 2016 [consulta: 02 Sep 2018];54(260):25-30. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2015/abr15260c.pdf
10. Lazo Herrera LA. ¿Por qué es poco frecuente la publicación de la producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas? Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [en línea]. 2018 [consulta: 02 Sep 2018];17(1):107-109. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedinteme/cie-2018/cie181l.pdf
11. Castejón Cruz OA. Investigar y publicar en el pregrado de medicina ¿Por qué y para qué? SCientifica. [Internet] 2014 [citado 14 Jul 2017]; 12(1): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1813-00542014000100022&script=sci_arttext
12. Robles-Jopia P, Sánchez-Ortiz A, Ramirez-Correa. Factores que influyen en la producción científica en la Universidad Católica del Norte. UnivGest TI. 2016;6(1):33-39. Disponible en: https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/gti/article/download/4108/3077
13. Gutiérrez C, Mayta-Tristán P. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL. 2003;8:53-60.
14. Corrales Reyes I, Reyes Pérez D, García Raga M. Artículos científicos en las ciencias médicas: ¿una necesidad o un eslogan?. Revista 16 de Abril [Internet] 2014 [consulta: 02 Sep 2018];53(256):128-135. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/43
15. Pulido-Medina C. La investigación científica: ¿un hueso duro de roer en ciencias de la salud? 16 de Abril. 2018;57(267):1-2. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/download/643/pdf_158
16. Vitón Castillo AA, Casabella Martínez S, Germán Flores L, García Villacampa G, Bravo Malagón Y. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2014-2017. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado 2017 Aug 21]; 14(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/545
17. Garcia Rivero AA, GonzalezArgote J, Martínez Larrarte JP. Revista Universidad Médica Pinareña desde una visión cienciométrica. Rev Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2016 [citado 16 Jul 2017];12(1):88-91. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/333
18. González Rodríguez R, Cardentey García J, Izquierdo Almora Y. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2013-2015. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [citado 14 Jul 2017]; 21(1): 79-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000100013&lng=es
19. Pulido-Medina C. Es momento de reformar los currículos sobre investigación en el pregrado: el caso de la educación médica en Latinoamérica. EducMed. 2017. [en prensa]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317301730?via%3Dihub
20. Corrales-Reyes IE, Rodríguez MDJ, Reyes JJ, García M. Limitantes de la producción científica estudiantil. EducMed. 2017;18(3):199-202. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301553