morfovirtual2018

Documento sin título

Morfovirtual 2018

 

ENFERMEDADES ASOCIADAS  EN NIÑOS SOBREPESO Y OBESOS Y SÍNDROME DE  RESISTENCIA A LA INSULINA

Autores: Est. Yazmin de la C. Torres Brito1 , Est. Lázaro Pérez Hernández2, Dr. Generoso Torres Fuentes3, Dra. Belkis Brito Herrera4, Dr. Nestor J.Ojeda5.

Estudiante 5to año de medicina, AA Endocrinología

Estudiante 5to año de medicina, AA Ginecología y Obstetricia

Especialista 2do Grado Urología, Prof Auxiliar, Inv Agregado, Hospital Docente Leopoldito Martínez, San José de las Lajas

Especialista 2do Grado MGI y Pediatría, Prof Auxiliar, Inv Agregado, Hospital Docente Leopoldito Martínez, San José de las Lajas

Residente 3er año Cirugía,  Hospital Docente Leopoldito Martínez, San José de las Lajas

Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque
Hospital General Docente “Leopoldito Martínez”
Provincia: Mayabeque. Cuba

INTRODUCCIÓN:

El síndrome metabólico o síndrome de resistencia a la insulina es la plaga del siglo XXI en los países desarrollados y es conveniente conocer sus causas. (1,2)
El síndrome de resistencia a la insulina ha pasado a ser hoy en día, uno de los factores etiológicos más importantes tanto de morbilidad, como de mortalidad a nivel mundial, debido a su asociación con obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia, arteriosclerosis y el desarrollo de diabetes mellitus (DM) tipo 2 (1,3).
En las últimas décadas se ha visto surgir una enorme proporción de niños y adolescentes con síndrome de resistencia a la insulina o síndrome X o síndrome metabólico.
La obesidad infantil ha adquirido proporciones epidémicas a nivel mundial, actualmente se describen 22 millones de niños con sobrepeso.
En Estados Unidos la cifra de los niños obesos se ha duplicado en las últimas tres décadas, sobre todo en los de la raza negra donde se observa que 21,5 % de ellos presentan sobrepeso y  los de origen latino-americano nacidos en este pais, el  21,8 % son obesos. También es notorio que adolescentes de algunas tribus indígenas norteamericanas como son los indios Pimas, la obesidad, la resistencia a la insulina y la DM tipo 2 se presenta en un porcentaje mucho mayor que en aquellos de origen caucásico (3,4).
La asociación de obesidad, dislipidemia, ateroesclerosis, hipertensión arterial y DM tipo 2, resultan en una reducción en el pronóstico de vida, mientras que otras características asociadas al síndrome metabólico, como lo son hiperandrogenismo, ovarios poliquísticos, fertilidad y cambios en la imagen corporal van afectar la salud y la calidad de vida.
En la mayoría de los casos el síndrome metabólico se inicia con aumento de peso corporal, hiperinsulinismo y dislipidemia, progresando posteriormente a un estado de hiperglicemia pospandrial (intolerancia glucosada, descrita como curva de tolerancia anormal) y finalmente a una hiperglicemia en ayunas, estableciéndose una DM tipo 2. Todo lo descrito anteriormente predispone a esteatosis hepática y complicaciones micro y macrovasculares (5).
El desarrollo del síndrome metabólico y posteriormente las complicaciones cardiovasculares y la diabetes tipo 2, están determinadas por una interrelación entre factores genéticos y ambientales, donde el tipo de nutrición juega un papel predominante y por ende la obesidad infantil y la del adolescente es determinante en el desarrollo de esta enfermedad.
El hecho de que en las últimas décadas se ha visto un aumento dramático de obesidad y a la par de resistencia a la insulina, hace pensar que el factor ambiental juega un papel fundamental y esto último es debido al incremento de alimentos con alto contenido de carbohidratos y grasa, junto con una disminución de la actividad física (6,7).
La predisposición genética a la obesidad resulta en un aumento de la habilidad del individuo a almacenar exceso de tejido graso y a la vez ahorrar en catabolismo proteico favoreciendo la sobrevivencia en tiempos de hambruna. La genética también influye en la distribución de la grasa corporal, sobre todo en la grasa intraabdominal, composición corporal, metabolismo basal, actividad lipoprotéica e incluso en la inducción de hábitos alimenticios.
Las personas con síndrome de resistencia a la insulina, pueden presentar simultáneamente otros problemas de salud, como por ejemplo, elevados niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, sobrepeso, obesidad e hipertensión  por lo que estas personas tienen un alto riesgo de tener ataques al corazón y accidentes cerebro-vasculares, entre otras consecuencias devastadoras para su salud. (5,7)
Por esa razón, es importante la detección a tiempo de la resistencia a la insulina o de sus factores de riesgo. En el pasado reciente los médicos no chequeaban el grado de “sensibilidad a la insulina” de sus pacientes y se enteraban de las consecuencias del problema, cuando ya los daños estaban presentes.

El síndrome plurimetabólico se caracteriza por un conjunto de desajustes o signos en nuestro metabolismo:

Hiperinsulinismo o resistencia la insulina (nuestra insulina no es eficaz aunque esté en gran cantidad) que puede terminar con desajustes en la glucosa (diabetes)

Hipertensión arterial.

Colesterol y/o triglicéridos.

Obesidad (especialmente alrededor de la cintura)

Si la insulino resistencia no es tratada a tiempo, el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2 será muy elevado. Se calcula que las personas que presentan “Hiperinsulinemia” como consecuencia de la insulino resistencia desarrollarán Diabetes en menos de 10 años. (8,9)
La Diabetes es considerada la “nueva epidemia a nivel mundial”, actualmente existen 249 Millones de personas con Diabetes en el mundo, más de 50 Millones son Hispanos y en Estados Unidos hay más de 20 Millones  y de no hacer algo urgentemente, este problema se escapará de las manos de las autoridades sanitarias y los gobiernos de todos los países, ocasionando efectos devastadores en la humanidad. (13)
Se calcula que 1 de cada 4 personas en el mundo tiene “Síndrome de Resistencia a la Insulina” 50% de las personas obesas son insulino resistentes y en Estados Unidos más de 80 Millones de personas tiene “resistencia a la insulina”.
Estudios realizados en niños y adolescentes obesos han mostrado claramente como los cambios introducidos en las definiciones de SM determinan de forma importante la prevalencia de la enfermedad, que oscilaría entre el 15 y el 50% en función de los criterios utilizados. Además, dado que el SM está directamente relacionado con la obesidad, la prevalencia de aquel aumenta a medida que aumentan la prevalencia y la intensidad de la obesidad. (10-12)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado sobre la obesidad y la califica como  una enfermedad de proporciones epidémicas. (22).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Existe  carencia de conocimientos en la población de que el síndrome de resistencia a la insulina ha pasado a ser hoy en día, uno de los factores etiológicos más importantes tanto de morbilidad, como de mortalidad a nivel mundial, debido a su asociación con obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia, arteriosclerosis y el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2. Así como poca información por parte del equipo de salud de los niños obesos con enfermedades asociadas como el síndrome de resistencia a la insulina.
Para dar respuesta al objetivo trazado les proponemos las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los principales factores de riesgo que inciden en la obesidad del adolescente?

¿Cuáles son aquellas enfermedades que se asocian a la obesidad en la población a estudiar?

JUSTIFICACION:
Debido a que el Síndrome de Resistencia a la insulina ocasiona serios problemas de salud y sus síntomas por lo general pasan inadvertidos, es muy importante conocer los factores de riesgo. Las personas con síndrome de resistencia a la insulina pueden presentar simultáneamente otros problemas de salud, como por ejemplo, elevados niveles de Colesterol y triglicéridos en la sangre, sobrepeso, Obesidad e Hipertensión  por lo que estas personas tienen un alto riesgo de tener ataques al corazón y accidentes cerebro-vasculares, entre otras consecuencias devastadoras para su salud.

El hecho de conocer los factores de riesgo de Síndrome de Resistencia a la insulina,  da la posibilidad de modificarlos a través de acciones  de salud, y  así a disminuir  su  incidencia  y  morbilidad.
El síndrome metabólico ha pasado a ser uno de los problemas mayores de salud pública de estos tiempos por lo que estamos motivados a determinar como se comporta el mismo en la población pediátrica y por esta razón  realizamos este proyecto de investigación. 

 OBJETIVOS:

GENERAL:

Determinar la presencia del síndrome de resistencia a la insulina y las enfermedades asociadas en un grupo de niños sobrepeso y obesos.

ESPECÏFICOS:

Identificar las características socio-demográficas de los niños estudiados.

Identificar estilos de vida de los sobrepeso y obesos.

Determinar  las características clínicas de  los niños sobrepeso y obesos.

Identificar los factores de riesgo y enfermedades asociadas.

Determinar la relación entre los sobrepeso y obesos y la presencia del síndrome de resistencia a la insulina.

MATERIAL Y METODO

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal en 45 niños  de 5 a 19 años de edad, pertenecientes a los consultorios del Médico de la Familia 1, 2, 3, 4, 5 y 6, del Policlínico Universitario “Felo Echezarreta” de San José de las Lajas, Mayabeque, en el período comprendido de enero a diciembre de 2017 donde se aplicaron encuestas y se recogieron datos acerca de las características y estilos de vida de la población.

CRITERIOS DE INCLUSIÖN:

Tener más de 5 y hasta 19 años de edad.

Tener diagnóstico de sobrepeso y obesidad.

Pertenecer  al CMF 1, 2, 3, 4, 5 ó 6.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

No estar de acuerdo la mamá del niño en participar en la investigación.

No tener diagnóstico de sobrepeso y obesidad.

No pertenecer  al CMF 1, 2, 3, 4, 5 ó 6.

Síndrome metabólico, definición pediátrica:

Obesidad IMC> 97 percentil para edad y sexo.

Obesidad central: índice cintura cadera > 90 percentil para edad y sexo.

Triglicéridos > 110 mg/dL.

HDL-colesterol< 40 mg/dL.

Tensión arterial sistólica-diastólica > 90 percentil según edad, sexo y talla

Trastorno del metabolismo de los carbohidratos (glucosa de ayuno alterada [GAA], tolerancia a la glucosa alterada [TGA], DM 2).

La presencia de 3 o más criterios definen el diagnóstico.
RECOLECCIÓN  DE DATOS
Se confeccionaron Planillas Recopiladoras de Datos  donde se plasmaron  el nombre y los apellidos de los niños estudiados,  la edad, el sexo,  su valoración  nutricional, resultados de exámenes complementarios,  los factores de riesgo y las enfermedades asociadas.
Para dar salida a los objetivos se estudiaron las variables siguientes:

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE

TIPO

DEFINICION

INDICADOR

ESCALA

Edad

Cuantitativa discreta

Años cumplidos por el niño en el momento del estudio

Porciento y valores absolutos

Grupo de 5-19 años

Sexo

Cualitativa nominal

Según género

Porciento y valores absolutos

masculino y femenino

Factores de riesgo

Cualitativa nominal

Se realizó en la anamnesis. De acuerdo a la clasificación de las enfermedades y los hábitos tóxicos.
Establecidos por la OMS que se encuentra vigente.

Porciento

sedentarismo, alimentación inadecuada   ,
no practica
de ejercicios físicos

 

 

 

Enfermedades asociadas.

Cualitativa nominal

Se realizó en la anamnesis. De acuerdo a la clasificación de las enfermedades Establecidos por la OMS que se encuentra vigente.

Porciento

 

Diabetes mellitus
Hipertensión Arterial

Características clínicas

Cualitativa nominal
Politómica

Según la anamnesis, las que presente el niño en el momento del estudio

Acantosis nigricans
Adipomastia y/o ginecomastia
Hirsutismo
Ovario poliquísticos
Pubarquia precoz

Total de niños con acantosis nigricans / total de niños x 100
Total de niños con adipomastia y o ginecomastia / total de niños x 100

Glicemia

Cuantitativa continua

Cifra de glicemia según informe  laboratorio  clínico

mmol/L

 

TA en el momento del estudio

Cuantitativa continua

Medición con manómetro de mercurio presión arterial sistólica y presión arterial diastólica

mmHg

Total de niños con acantosis nigricans / total de niños x 100
Total de niños con adipomastia y o ginecomastia / total de niños x 100
Total de niños con pubarquia precoz/ total de niños x 100
Total de niños con hirsutismo / total de niños x 100

Colesterol total (CT)

Cuantitativa continua

Cifra de CT según informe laboratorio clínico

mmol/L

Colesterol total (CT)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Con el paquete estadístico SPSS Versión 10.0 en ambiente Windows se creó una base de datos utilizando como fuente la Planilla Recopiladora de Datos, los resultados se presentan en forma tabular, para los análisis estadísticos utilizó la estadística descriptiva mediante la cual  se determinará la frecuencia de aparición de cada variable evaluada.
Los resultados se volcaron en tablas para su mejor comprensión y análisis. Se escribió el informe final  utilizando Microsoft Office en ambiente Windows XP 2007.

ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Para la realización de la investigación es necesaria las consideraciones éticas por lo que se tuvieron en cuenta los siguientes elementos: A cada mamá se le explicó la importancia y objetivos del estudio para poder participar en la investigación (forma verbal), y se les llenó el consentimiento informado del paciente (forma escrita) como constancia de la voluntad del paciente a participar en cada línea de investigación. Preservamos siempre la integralidad física, psicológica y social del objeto de estudio, el carácter confidencial de la consulta, encuesta o entrevista y la buena relación médico paciente.

 

RESULTADOS:
TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EDAD, SEXO Y GRADO DE OBESIDAD.

 

 

EDAD

 

SOBREPESO

 

OBESO

 

FEMENINO

 

MASCULINO

 

FEMENINO

 

MASCULINO

 

No

 

%

 

No

 

%

 

No

 

%

 

No

 

%

 

5 a 9 años

 

4

 

8.9

 

1

 

2.2

 

10

 

22.2

 

5

 

11.1

 

10 a 19 años

 

4

 

8.9

 

3

 

6.7

 

12

 

26.7

 

6

 

13.3

 

TOTAL

 

8

 

17.8

 

4

 

8.9

 

22

 

48.9

 

11

 

24.4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Encuestas

TABLA 2. PROCEDENCIA

PROCEDENCIA

No

%

URBANA

15

33.3

RURAL

30

66.7

TOTAL

45

100,0

 

Fuente: Encuestas

TABLA 3. SÍNTOMAS Y SIGNOS CLÍNICOS PRESENTE EN LOS PACIENTES.

 

 

SINTOMAS

 

SOBREPESO

 

OBESO

 

FEMENINO

 

MASCULINO

 

FEMENINO

 

MASCULINO

 

No

 

%

 

No

 

%

 

No

 

%

 

No

 

%

ACANTOSIS  NIGRICANS

8

17.8

5

11.1

10

22.2

9

20

ADIPOMASTIA

4

8.9

 

 

7

15.6

 

 

GINECOMASTIA

 

 

2

4.4

 

 

3

6.7

HIRSUTISMO

3

6.7

 

 

4

8.9

2

4.4

OVARIOS POLIQUISTICOS

 

 

 

 

2

4.4

 

 

Fuente: Encuestas

TABLA 4. DETERMINAR FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICIÓN DE SÍNDROMES DE  INSULINO   RESISTENCIA EN ESTOS PACIENTES.

 

ANTECEDENTES  PERSONALES.

SOBREPESO

OBESIDAD

 

NO

 

%

 

NO

 

%

 

PESO AL NACER MÁS DE  4000 G

 

3

 

6.7

 

6

 

13.3

 

NO LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA EL 6TO MES

 

5

 

11.1

 

10

 

22.2

 

SEDENTARISMO

 

7

 

15.6

 

14

 

31.1

Fuente: Encuestas

TABLA  5.ENFERMEDADES ASOCIADAS ENCONTRADAS LOS PACIENTES DE LA MUESTRA.

 

 

ENFERMEDAD ASOCIADA

 

SOBREPESO

 

OBESO

 

FEMENINO

 

MASCULINO

 

FEMENINO

 

MASCULINO

 

No

 

%

 

No

 

%

 

No

 

%

 

No

 

%

 

HIPERTENSION ARTERIAL

 

 

 

2

 

4.4

 

5

 

11.1

 

4

 

8.9

 

DIABETES MELLITUS

 

 

 

 

 

4

 

8.9

 

4

 

8.9

 

HIPERCOLES-
TEROLEMIA

 

3

 

6.7

 

7

 

15.6

 

6

 

13.3

 

10

 

22.2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente. Encuestas

TABLA 6. RELACIÓN DE OBESIDAD Y SÍNDROME DE INSULINORRESISTENSIA

 

ANALÍTICA SANGUÍNEA

SOBREPESO

OBESIDAD

NO

%

NO

%

 

GLUCEMIA

3

6.7

15

33.3

 

TRIGLICÉRIDOS

4

8.9

13

28.9

 

COLESTEROL

5

11.1

20

44.4

 

TOTAL

12

26.7

33

73.3

Fuente: Encuestas

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÜN EDAD, SEXO Y GRADO DE OBESIDAD.

Como se observa en la tabla 1, en relación al sexo, según el estado de nutrición, expresado en 2 categorías: con sobrepeso corporal y obesidad se encontró predominio del sexo femenino con obesidad que representan un 26.7%, en la edad de 10 a 19 años.

TABLA 2. PROCEDENCIA

En la tabla 2, en  relación a la procedencia de los niños estudiados,   predomina el área rural sobre el área urbana, que representa el 66.7 % los que procedían de zonas rurales y solo el 33.3 % de áreas urbanas.

TABLA 3. SÍNTOMAS Y SIGNOS CLÍNICOS PRESENTE EN LOS PACIENTES.

En la tabla 3 mostramos diferentes signos encontrados en algunos pacientes de la muestra tanto en los sobrepesos como en los obesos, siendo el más frecuente la acantosis nigricans con el 22.2 %, seguido por la adipomastia con el 15.6 %. Los menos frecuentes encontrados fueron el hirsutismo con 8.9%, la ginecomastia con 6.7% y el síndrome ovario poliquístico con 4.4 %. Estos datos se corresponden con la obesidad que presentaban los mismos y siendo más frecuentes en el sexo femenino.

El tejido graso se considera en la actualidad como un órgano endocrino, con una producción de hormonas y citoquinas cada vez más amplia (leptina, resistina, adiponectina, interleukina-6, TNF-alfa, visfatina, etc.), factores que la relacionan de una manera más directa con alteraciones de la función metabólica. La obesidad abdominal, asociada entre el sobrepeso y la obesidad, juega un rol potencial en el síndrome metabólico, y ha sido asociada con un 70 % de incremento de los niveles de micro albuminuria (MA), comparados con pacientes normopesos. (27,41)

La obesidad abdominal es frecuentemente acompañada no solo de hipertensión, sino además de hipertrigliceridemia, bajos niveles de colesterol trasportado por lipoproteínas de alta densidad (HDL-c), inflamación y estado protrombótico. Los cambios metabólicos son reflejo o consecuencia de la resistencia a la insulina y su interacción con la obesidad. La presencia de estas alteraciones definen al síndrome metabólico, que está caracterizado por la presencia de 3 de las 5 características mencionadas: obesidad abdominal, intolerancia a la glucosa, hipertensión, hipertrigliceridemia y bajos niveles de HDL-c (24,36).

TABLA 4. DETERMINAR FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICIÓN DE SÍNDROMES DE  INSULINO   RESISTENCIA EN ESTOS PACIENTES.

Como nos muestra la tabla 4, el alto peso al nacer se relacionó con mayor frecuencia en los adolescentes obesos representando un 13.3%. Los adolescentes que no recibieron lactancia materna exclusiva hasta el 6to mes representaron un 22.2% con obesidad y en cuánto al sedentarismo representó un 31.1% con obesidad.

El bajo peso al nacer está más relacionado con la disposición central de la grasa u obesidad central, en forma de manzana, la que a su vez se relaciona más con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Estudios epidemiológicos han demostrado que existe una relación directa y positiva entre el peso al nacer y el índice de masa corporal en la vida futura. La rápida ganancia de peso durante la lactancia está relacionada con obesidad en etapas más tardías de la infancia.  (4)

En un trabajo observacional en el que se evaluó el grado de actividad física en niñas durante la adolescencia se observó que desde los 8 a los 18 años de edad ésta caía estrepitosamente, llegando el sedentarismo a más de un 50% al final del seguimiento. En este estudio los predictores más importantes del descenso en la actividad física fueron el bajo nivel educativo de los padres, el IMC elevado, el embarazo y el tabaquismo. (4).

La magnitud del problema se comprende al tener en cuenta que el síndrome metabólico se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. La morbilidad y mortalidad prematuras que acarrea podrían desequilibrar, según algunos autores, el presupuesto sanitario de muchos países desarrollados o en vías de desarrollo, y nuestro sistema de salud no quedaría exento. Los factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico están asociados con una futura enfermedad cardiovascular en adultos. Morrison y otros (39.40) reportaron que el síndrome metabólico pediátrico predice enfermedad cardiovascular durante los subsecuentes 25 años de vida. Sus resultados ponen a la luz la importancia de intervenciones preventivas en la infancia e inicio de la vida adulta, particularmente con la ganancia de peso y el control de IMC.

En las últimas décadas varios factores determinaron el sedentarismo en niños y adolescentes. El deporte vivido como un espectáculo y no como una actividad física recreativa y el avance de la tecnología que involucra a los juegos de video se cuentan entre las causas más importantes. Los niños norteamericanos de entre 8 y 18 años de edad invierten un promedio de 7.5 horas diarias en actividades sedentarias como mirar televisión, utilizar computadoras o juegos de video; solo el 28% de los adolescentes de las escuelas secundarias de EE.UU. practica actividad física en forma regular (39).

La prevención primaria constituye el aspecto fundamental en el tratamiento del síndrome metabólico, por lo que se deben tratar los distintos factores de riesgo que lo definen (40). No es suficiente tratar por separado cada componente del síndrome. Es preciso que mediante programas específicos se logre de manera inicial disminuir las tasas crecientes de obesidad. Deben promoverse modificaciones en el estilo de vida, lo cual incluye dietas balanceadas, aumento de la actividad física y equilibrio en el aspecto psicosocial (41).

La combinación de exceso en la ingesta de alimentos poco saludables y falta de actividad física contribuye al padecimiento de síndrome metabólico en niños.

TABLA  5. ENFERMEDADES ASOCIADAS ENCONTRADAS LOS PACIENTES DE LA MUESTRA.

En la tabla 5 se mostró que la hipercolesterinemia fue la enfermedad que se encontró con mayor frecuencia con 22.2 %, seguida por la muestra de HTA  con un 11.1 % y Diabetes Mellitus con un 8.9 %.
La hipertensión primaria en la niñez está usualmente caracterizada por hipertensión ligera con frecuencia asociada a una historia familiar positiva de hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular. En estos niños se encuentra frecuentemente historia familiar de hipertensión arterial u obesidad. (7,24).
Un factor que contribuye a la aparición del síndrome en la infancia es el moderno entorno “obesógeno”, que incluye la ingesta de alimentos con alto contenido en ácidos grasos saturados, sodio, azúcar y el reemplazo de actividades físicas por actividades ociosas; también, las afecciones prenatales y en los primeros años de vida, la diabetes materna, el bajo peso al nacer, los factores genéticos y socioeconómicos podrían aumentar el riesgo futuro, predisponer al niño a la obesidad, a trastornos de la glucosa en sangre, y, de hecho, al síndrome metabólico.
Los datos procedentes del grupo de edad de 12 a 19 años del Tercer Estudio sobre Salud Nacional y Examen de la Nutrición (NHANES III), que utilizó los criterios del Panel de Tratamiento de Adultos (ATP) modificados para adolescentes, reveló que alrededor del 10 % de los pacientes tenían el síndrome, y mostró además que su prevalencia varía entre individuos con alteraciones del metabolismo glucídico, y que oscila entre el 20-30 %.
La presencia de obesidad, apreciable a simple vista en el momento de la consulta pediátrica, debe inducirnos al estudio y tratamiento de la misma y a buscar la presencia de los componentes del síndrome metabólico en este grupo de pacientes, para su tratamiento temprano, previniendo así de forma mucho más precoz y efectiva la enfermedad cardiovascular, ACV, diabetes en la vida adulta ya que estaríamos tratando los factores de riesgo antes de que produzcan un daño irreversible. (36)
Para la identificación del síndrome metabólico en la infancia es necesaria una herramienta de diagnóstico clínicamente accesible, que permita la detección precoz, el tratamiento oportuno en forma de intervención sobre el estilo de vida, y la farmacoterapia. Es probable que estas acciones ayuden a minimizar el impacto de la enfermedad cardiovascular y la DM 2, y reduzca, además, discapacidades en la edad adulta. (40).

TABLA 6. RELACIÓN DE OBESIDAD Y SÍNDROME DE INSULINORRESISTENSIA
En la tabla 6 se muestran las variables bioquímicas determinadas en ambos grupos. Los niveles de colesterol, triglicéridos, glucemia, fueron significativamente más elevados en el grupo de obesos.
Obtuvimos que el 100% de  los pacientes presentan alteraciones en dichos parámetros, esto unido a los otros criterios para el diagnóstico de síndrome metabólico, dando como resultado que el colesterol fue el que más estuvo alterado representando un 44.4%, luego le sigue la glucemia que representó un 33.3% y por último los triglicéridos con un 28.9%.
Los hallazgos en la analítica sanguínea de los obesos permitieron la identificación de factores de riesgo cardiometabólicos en este grupo de estudio. En diferentes investigaciones sobre obesidad en población adulta, el reporte de factores de riesgo cardiometabólicos alcanza una prevalencia significativa, no sucede así cuando se realiza este análisis en población pediátrica. Se considera que esto se debe a que las complicaciones de la obesidad, frecuentemente tardan años en desarrollarse, y los cambios del IMC ocurren durante toda la infancia. (6).
El Síndrome Metabólico fue conocido inicialmente como síndrome X, síndrome de resistencia a la insulina o síndrome de Reaven. Este síndrome se caracteriza por una disminución de la sensibilidad a la insulina, junto con obesidad (central), dislipidemia, hiperglicemia, hipertensión arterial, inflamación crónica y mayor propensión a la enfermedad trombótica (3).
La fisiopatología del síndrome ha sido cuestionada en su definición. Se ha descrito a la insulinorresistencia como el pilar para el desarrollo de las alteraciones que conforman el mismo, como son el aumento de la presión arterial, elevación de la glicemia de ayunas, aumento de triglicéridos, disminución del colesterol HDL, así como una condición de obesidad abdominal. La relación entre obesidad abdominal e insulinorresistencia ha sugerido a la primera como origen o factor desencadenante del síndrome. Nos referimos a la obesidad abdominal u obesidad central como un incremento del perímetro abdominal, lo cual representa una medida indirecta del aumento de grasa visceral. (32,33)

 

CONCLUSIONES:

El mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad correspondió al sexo femenino, con una diferencia significativa con relación al sexo masculino.

El signo más frecuente encontrado fue la acantosis nigricans seguido por la adipomastia. Los menos frecuentes encontrados fueron el hirsutismo, la ginecomastia y el síndrome ovario poliquístico.

El alto peso al nacer, no Lactancia Materna Exclusiva hasta el 6to mes y el sedentarismo fueron factores de riesgo importantes en la obesidad  y el síndrome metabólico.

La hipercolesterolemia fue la alteración metabólica que se encontró con mayor frecuencia asociada a la obesidad seguida por la hipertensión arterial y diabetes Mellitus tipo 2.

Un grupo de adolescentes obesas de nuestro estudio fueron las que tuvieron el diagnóstico de síndrome metabólico o de insulino resistencia.

RECOMENDACIONES:

Resulta fundamental detectar, desde edades tempranas, el sobrepeso y la obesidad, evaluar la presencia de factores de riesgo y tratarlos oportunamente, así como fomentar estilos de vida saludables que beneficiarán la futura salud de los jóvenes y adultos.

 

Realizar charlas educativas con los padres para que comprendan que la obesidad es una enfermedad y es importante prevenirla para evitar sus complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA:

Ten S, Maclaren N. Insulin resistance syndrome in children. J ClinEndocrinolMetab. 2014;89:2526-2539.

  Galli-Tsinopoulou A, Karamouzis M, Nousia-Arvanitakis S. Insulin resistance and hiperinsulinemia in prepubertal obese children. J PediatrEndocrMetab. 2013;16:555-560 

Voss L D, Kirkby J, Met calf BS, Jeffery AN, O’Riordan C, Muspphy Ml. Preventable factors in childhood that lead to insulin resistance, diabetes mellitus and metabolic syndrome: The early bird diabetes study 1. J PediatrEndocrMetab. 2013;16:1211-1224.

Parson TJ, Power C, Manor O. Infant feeding and obesity through thelifecourse. Arch Dis Child. 2013;88:793-794

Dewey KG. Is breastfeeding protective against child obesity? J Hum Lact. 2013;19:9-18.  

Farpour-Lambert N, Maggio A, Matin X, Aggoun Y, Mach F, Beghetti M. Associationsbetweenphysicalactivitylevel, cardiorespiratoryfitness and cardiovascular diseasesriskfactorsamongobesechildren and theirmothers. SwissMedWkly. 2009;22(172):17.

Gunczler P, Lanes R. Fasting-based insulin sensitivity indices in children and adolescents: Relationship to different degrees of obesity and insulin resistance. Pediatrics. 2014;4:34-35.

Artz E, Freemark M. The pathogenesis of insulin resistance in children: Metabolic complications and the role of diet, exercise and pharmacotherapy in the prevention of type 2 diabetes. Pediatric Endocrinology Reviews. 2014;1:296-309. 

Hirschler V, Aranda C, Calcagno ML, Maccalini G, JadzinskyM. Can waist circumference identify children with the metabolic syndrome? Arch PediatrAdolesc Med 2011;159:740-744.

Wu DM, Chu NF, Shen MH, Chang JB. Plasma C-reactive protein levels and their relationship to anthropometric andlipid characteristics among children. J ClinEpidemiol 2014;56:94-100.

Asayama K, Hayashibe H, Dobashi K, Uchida N, NakaneT,Kodera K, Shirahata A, Taniyama M. Decrease in serum adiponectin level due to obesity and visceral fat accumulation in children. Obes Res 2013; 11:1072-1079.

Zietz B, Herfarth H, Paul G. Adiponectin represents an independent cardiovascular risk factor predicting serum HDL-cholesterol levels in type 2 diabetes. FEBS Lett 2013; 545:103-104.

Barlow SE and the Expert Committee. Expert Committee Recommendations Regarding the Prevention, Assesment, and Traetment of Child and Adolescent Overweight and Obesity: Summary Report. Pediatrics. 2007;120:S164-92.

Lee M, Aronne LJ. Weight management for type 2 diabetes mellitus: global cardiovascular risk reduction. Am J Cardiol. 2010;99(4A):68-79.

Steinberger J, Daniels SR, Eckel RH, Hayman L,Lustig RH, McCrindle B. Progress and Challenges in Metabolic Syndrome in Children and  Adolescents: a Scientific Statement from the American Heart Association Atherosclerosis,Hypertension, and Obesity in the Young Committee of the Council on Cardiovascular Disease in the Young; Council on Cardiovascular Nursing:and Council on Nutrition, Physical Activity, and Metabolism. Circulation. 2011;119: 628-47.

D’Adamo E, Santoro N, Caprio S. Metabolic Syndrome in Pediatrics: Old Concepts Revised,New Concepts Discussed. EndocrinolMetabClin N Am. 2013;38:549-63.

Zimmet P, Alberti KG, Kaufman F, Tajima N, SilinkM, Arslanian S et al. IDF Consensus Group.The metabolic syndrome in children and adolescents–an IDF consensus report. Pediatr Diabetes.2007;8:299-306.

American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care.2008;31:S55-60.

Sundaram SS, Zeitler P, Nadeau K. The metabolic syndrome and nonalcoholic fatty liver disease in children. CurrOpinPediatr. 2009;21:529-35.

.Lozada M, Machado S, Manrique M, Martínez D, suárez O, Guevara H. Factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en adolescentes. GacMéd Caracas 2009;116(4):323-9. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/gmc/v116n4/art08.pdf

Calderín Bouza RO, Yánez Quesada MA, Márquez Pérez I, Senra Piedra G, Denis de Armas R, Infante Amorós A, et al. Síndrome metabólico en familiares de primer grado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cubana Endocrinol  [Internet].2013[citado 24 de septiembre de 2013];16(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532005000300003&lng=es

Ford ES, Giles WH, Dietz WH. Prevalence of themetabolicsyndromeamong US adults: findingsfromthethirdNationalHealth and NutritionExaminationSurvey. JAMA [Internet].; 2013 [cited 2013  Sep  24]287(3):356-9. Availablefrom: http://jama.ama-assn.org/content/287/3/356.full.pdf

Burrows AR, Leiva BL, Weistaub G, Ceballos SX, Gattas ZV, Lera ML, et al . Síndrome metabólico en niños y adolescentes: asociación con sensibilidad insulínica y con magnitud y distribución de la obesidad. RevMéd Chile [Internet]. 2007  [citado 24 de septiembre de 2011];135(2):174-81. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872007000200005&script=sci_arttext

   González Falcón M, De Armas Sáez M, Mirabal Díaz JM, Álvarez Salazar CM. Síndrome metabólico en hipertensos de un consultorio médico del Policlínico «Chiqui Gómez Lubián» de Santa Clara. Medicentro Electrónica [Internet]. 2013 [citado 5 ene. 2013];14(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202010/v14n4a10/002sindrome86.htm

Benet Rodríguez M, ApollinairePennini JJ, León Regal ML, Curbelo Pérez Y. Desequilibrio autonómico simpático su relación con la hiperreactividad cardiovascular, la resistencia a la insulina y a la hipertensión arterial. Medisur [Internet]. 2014 [citado 4 ene. 2014];4(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/viewFile/203/4913#

Miguel Soca PE, Cruz Torres W, González Ferrer J, Cardona Cáceres X, Cruz Lage LA, Hernández Tamayo M. Efectos beneficiosos de cambios en la dieta y ejercicios físicos en mujeres obesas con síndrome metabólico. Rev Panorama Cuba Salud. 2009; 4(3):29-36.

Miguel PE. Evaluación de la resistencia a la insulina. Aten Primaria. 2010; 42(9):489-90.

Bello Rodríguez BM, Sánchez Cruz G, Campos Ferreira Pinto A, Báez Pérez EG, Fernández Morín J, AchiongEstupiñan F. Síndrome Metabólico: un problema de salud con múltiples definiciones. RevMéd Electrón [Internet]. 2014 Mar-Abr [citado 6 Nov 2014]; 34(2). Disponible en:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol2%202012/tema09.htm

Miguel Soca PE. El síndrome metabólico: un alto riesgo para individuos sedentarios. Acimed [Internet]. 2009 [citado 22 Oct 2012];20(2). Disponible en:  http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_2_09/acisu809.htm.

 Benet Rodríguez M, Cabrera Núñez RM, Castillo Sardiñas P, Poll Cañizares Y, Suárez Y. Prevalencia de síndrome metabólico en los trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Medisur [Internet]. [citado 5 Nov 2013]; 3(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/104..

Miguel Soca PE, Niño Escofet S, Rodríquez López M, Almaguer Herrera A. Pesquisaje de síndrome metabólico en mujeres obesas. RevCocmed [Internet]. 2004 [citado 3 Nov 2011];8(4). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no84/n84ori5.htm.

Bloomgarden ZT. Third Annual World Congress on the Insulin Resistance Síndrome. Atherothromboticdisease. Diabetes Care. 2014; 29(8):1973-80.

Reaven G, McLaughlin T. Why the plasma TG/HDL-C concentration ratio does not predict insulin resistance in Africans and Americans. Arch Intern Med. 2013;166(2):249-50.

 Sierra-Johnson J, Johnson BD, Allison TG, Bailey KR, Schwartz GL, Turner ST. Correspondence between the adult treatment Panel III criteria for metabolic syndrome and insulin resistance. Diabetes Care. 2011;29(3):668-72.

Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, Donato KA, Eckel RH, Franklin B, et al. Diagnosis and management of the metabolic syndrome: an American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement. Curr Opin Cardiol. 2012;21(1):1-6.

Foster GD, Baranowski T, Goldberg L. A School-Based Intervention for Diabetes Risk Reduction. N Engl J Med2010; 363: 443-53.

Hill AP. Youngsters: Lessons for Childhood Obesity. J Exerc Sci Fit. 2009;7(2):528-33.

Ferrante D, Linetzky B, Konfino J, King A, Virgolini M, Laspiur S. Prevalencia de factores de riesgo de enfer­medades cardiovasculares en la Argentina. Rev Argent Salud Pública2014; 2: 34-41.

Department of Healt and Human Service. The Sur­geon General´s call to action to prevent and decrease overweight and obesity. 2007. Disponible en: www.surgeongeneral.gov; consultado el 23/07/2011.

Reinehr T, Kleber M, Toschke AM. Lifestyle intervention in obese children is associated with a decrease of the metabolic syndrome prevalence. Atherosclerosis 2009; 207: 174-80.