Información de indexación

EOSINÓFILOS COMO BIOMARCADORES CITOLÓGICOS EN EL ASMA BRONQUIAL.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento EOSINÓFILOS COMO BIOMARCADORES CITOLÓGICOS EN EL ASMA BRONQUIAL.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país María Rodríguez Rodríguez ; Facultad de Ciencias Médicas de Granma; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Pedro Manuel Rodríguez Sánchez ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Ileana Brocard Arencibia ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Lourdes Menéndez Porto ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) eosinófilos, citología nasal, citología del esputo, asma bronquial
 
4. Descripción Resumen

En el asma bronquial cada vez se le da mayor importancia a la relación entre las vías aéreas superiores e inferiores, que ha llevado en los últimos años al concepto de rinobronquitis alérgica: unidad clínica, funcional, patogénica e inmunológica del tracto respiratorio superior e inferior, sin embargo, son pobres las referencias a la relevancia del estudio de eosinófilos en la citología nasal y en el esputo para el diagnóstico y seguimiento de pacientes asmáticos, se identifica como un problema científico el insuficiente conocimiento acerca del valor de biomarcadores citológicos como complemento del diagnóstico y seguimiento de la evolución del asma bronquial, por lo que se realizó una caracterización del papel de los eosinófilos como biomarcadores citológicos en el asma bronquial. Se han realizado diversas investigaciones que avalan la correlación entre eosinofilia en sangre periférica y nasal, lo que corrobora la naturaleza alérgica de la afección de las vías aéreas, así como existe alta prevalencia de rinitis alérgica en asmáticos, confirmada mediante pruebas de laboratorio que evidencian una respuesta inflamatoria mediada por IgE. Otro biomarcador poco invasivo y de importancia en el asma bronquial es el esputo inducido, que puede proporcionar información acerca de procesos celulares y moleculares involucrados, la eosinofilia en el esputo está asociada tanto con la severidad como con el grado de control de la enfermedad. Con el presente trabajo se evidencia la importancia de los eosinófilos como  biomarcadores citológicos nasales y del esputo, que constituyen auxiliares importantes en el diagnóstico y la evolución del asma bronquial.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2018-10-24
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero HTML, PDF, DIPLOMA
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.morfovirtual2018.sld.cu/index.php/morfovirtual/2018/paper/view/376
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) morfovitual 2018; morfovirtual2018
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales (170KB)
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos