Comentario: RCIU
interesante intervencion la del profesor Suarez, con la cual compartimos totalmente, este tema tan controversial actualmente y con tantas modificaciones en los protocolos actuales necesita indispensablemente la realizacion de flujometria doppler para poder llegar al diagnostico, ya en la provincia al igual que en toda cuba se realizan estudios de la hemodinamia fetal que es como se llaman estos complementarios en todas las areas de salud, ya tenemos a disposicion las calculadoras obstetricas que incluso ya en telefonos celulares permiten volcar los resultados del doppler y analizar segun sexo fetal y otros indicadores especificos la clasificacion temprana, segun deterioro hemodinamico de los fetos, el avance tan anorado por la especialidad de obstetricia en la perinatologia especificamente ha llegado a todos los municipios de la provincia y del pais, hay que explotarlo y en aras de estos desarrollos cambiar nuestros conocimientos. en la maternidad provincial existen estudios sobre la restriccion del crecimiento intrauterino, muchos de estos han tenido que modificarse por los nuevos conceptos e ir incorporando elementos diagnosticos novedosos, creo que debemos trabajar unidos para un solo fin el bienestar materno fetal.
Dr Mario Gutierrez Machado Hospital Materno Mariana Grajales (2018-11-16)
Cierre de comentarios el día 2019-12-01.